Indicador de pobreza

Un indicador de pobreza humana o HPI (en inglés, Human Poverty Index o HPI ) es un índice que permite caracterizar el nivel de pobreza de un país. Fue creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1997 y fue reemplazado en 2010 por el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). El IPH varía entre 0 y 100, según 5 criterios calificados de 0 a 20.

La pobreza se estima principalmente por el número de personas que viven con un ingreso por debajo del llamado nivel de “pobreza”, que en 2002 es deUSD por día. Otros niveles de pobreza se establecen en USD 1, 4 y 11 por día, lo que permite refinar el análisis; el nivel de ingresos de $ 1 por día se denomina “nivel de pobreza extrema”.

El PNUD también utiliza indicadores indirectos, que miden el impacto de la pobreza en la población, y que se utilizan para calcular los indicadores compuestos de ingresos y pobreza humana IPH-1 y HP-2 (índice de pobreza humana), o HPI-1 y HPI-2 ( índice de pobreza humana )  :

Los IPH no tienen una unidad de medida, pero se expresan como un porcentaje, no de la población, sino simplemente como resultado de las fórmulas utilizadas a continuación (ver el artículo Análisis dimensional ): cuanto más alto es un IPH, más "pobre" es un país.

En 2000 ,

Cálculo de HPI

IPH-1

El IPH-1 se calcula a partir del promedio cúbico de tres indicadores expresados ​​como porcentajes P 1 , P 2 y P 3  :

A partir de 2001, observamos una corrección en el método de cálculo del último índice al eliminar el “porcentaje de personas privadas de acceso a los servicios de salud”, por falta de datos confiables. Luego calculamos:

y

IPH-2

El IPH-2 se calcula a partir del promedio cúbico de cuatro indicadores expresados ​​como porcentajes, P 1 , P 2 , P 3 y P 4 .

Luego calculamos:

Indicador de Bloomberg

La revista Bloomberg Markets usa un indicador, el índice de miseria de Bloomberg , que es la suma de la inflación y la tasa de desempleo durante el año pasado, ambos expresados ​​como porcentajes.

Comparación entre indicadores de pobreza

El porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza es uno de los factores de los IPH, obviamente influye en su valor. Pero a menudo es el único número que se utiliza para estimar la pobreza; tiene la ventaja de ser simple y de representar algo concreto (un número de personas afectadas en un país). Este indicador unidimensional no es necesariamente suficiente. Tiene sentido que la falta de ingresos implique pobreza, pero una sociedad basada enteramente en el trueque tendría cero ingresos sin necesariamente tener mucha pobreza.

Para los países desarrollados, si comparamos la clasificación del país con el criterio IPH-2 y con el criterio "porcentaje de la población por debajo del umbral de ingresos igual a la mitad de la mediana de ingresos", vemos que:

En general, se estima que dos valores se correlacionan bien si el coeficiente de correlación es superior a 0,87 en términos absolutos. Concluimos que los dos indicadores no representan el mismo fenómeno. Si tomamos el IPH-2 como referencia, concluimos que el porcentaje de población que gana menos de la mitad de la mediana no es un buen indicador de pobreza para los países desarrollados, en particular probablemente debido a mecanismos como las políticas de acceso. a la atención médica y la educación gratuitas en determinados países.

Para los países en desarrollo, si comparamos la clasificación del país con el criterio IPH-1 y con el criterio “porcentaje de la población por debajo del umbral de ingresos de 1 USD por día”, vemos que:

Estadísticamente, los dos indicadores están bien correlacionados, el ingreso tiene una influencia considerable en el nivel de pobreza, probablemente debido a la falta de servicios públicos. Por otro lado, el estimador de la desviación estándar es importante, un valor de 13 rangos significa que si consideramos un país al azar, tenemos una probabilidad de uno en dos de que la diferencia entre los rangos sea mayor que 18. Los ingresos bajos son por lo tanto, un elemento importante de la pobreza en los países en desarrollo, pero no es un elemento suficiente de evaluación.

Las cifras se han extraído de las clasificaciones de países de HPI, 2000 .

Notas y referencias

  1. (en) “  La pobreza multidimensional y su evaluación encontró su lugar en el 2030 del orden del día  ” , el PNUD ,28 de octubre de 2015(consultado el 8 de abril de 2021 ) .
  2. (en) Catarina Saraiva y Michelle Jamrisko, "  Estos están obteniendo ahorros más miserables este año  " , en Bloomberg Markets ,3 de marzo de 2017(consultado el 16 de febrero de 2018 )
  3. Si miramos los números, solo hay aproximadamente una de cada diez desviaciones que son mayores de dieciocho, pero estas desviaciones son significativas (hasta 35), lo que explica este resultado estadístico.

Ver también

Artículos relacionados

enlaces externos