Yeso quirúrgico

Un yeso es un sistema de tejido endurecible que se utiliza para asegurar la sujeción de una extremidad con el fin de responder a un traumatismo, en caso de daño o fractura de un tendón o, en ortopedia , para corregir una deformidad.

Descripción técnica

La piel se protege primero con una tela de jersey y tiras de algodón o 3 capas de jersey.

Las bandas de yeso clásicas están impregnadas con yeso de París . El llamado yeso moderno utiliza fibra de vidrio en tiras de anchos variables para ser templadas también por reacción exotérmica (polimerización como yeso).

El yeso clásico es fácil de modelar, lo que permite sujeciones externas más cómodas y sobre todo más precisas.

Los yesos pueden ser de resina (polipropileno termo maleable a baja temperatura). Son radiotransparentes, más ligeros y más resistentes al agua que los emplastos convencionales.

En Francia, médicos, estudiantes de medicina y enfermeras formadas en escayolas (y resinas) pueden hacerlo.

Complicaciones

La información, tanto escrita como oral, del paciente que se lleva al yeso es fundamental para la instalación del mismo. Un yeso mal colocado puede no ser efectivo en la lesión. Si está demasiado apretado, aumenta el riesgo de úlceras por presión o síndrome compartimental .

Además, el yeso se usa cada vez menos para curar un esguince . Preferimos una férula , que evita un "derretimiento" de los músculos y una mejor rehabilitación. Sin embargo, un yeso está indicado para esguinces de grado 3 (o esguince severo).

Algunos pacientes desarrollan una fobia al yeso que les imposibilita el yeso.

Notas y referencias

  1. Yeso quirúrgico en HON
  2. (en) Anne S Boyd, Holly J Benjamin, Chad Asplund, Principios de yeso y entablillado  " , médico de familia estadounidense , vol.  79, n o  1, 1 st de enero de 2009, p.  16-22 ( ISSN  0002-838X , PMID  19145960 , leído en línea , consultado el 22 de julio de 2012 )
  3. (en) Moylan B. Kehoe , Cast Claustrofobia, una entidad clínica  " , Ortopedia clínica e investigaciones relacionadas , vol.  110, 1975( DOI  10.1097 / 00003086-197507000-00076 )
  4. (en) Delores Christina Schoen , Enfermería ortopédica para adultos , Lippincott Williams & Wilkins,2000, 484  p. ( ISBN  978-0-7817-1880-6 , leer en línea ) , pág.  122
  5. (en) Edward D Lanigan, Charles E Thomas, Marc D Basson, Intolerancia al uso de yeso corto en el brazo por parte de pacientes con claustrofobia: informe de caso  " , The Journal of hand surgery , vol.  35, n o  5, Mayo de 2010, p.  743-745 ( ISSN  1531-6564 , PMID  20438992 , DOI  10.1016 / j.jhsa.2010.02.030 , leído en línea , consultado el 22 de julio de 2012 )

Artículos relacionados