Adriano junio

Hadrianus Junius (De Jonghe) Imagen en Infobox. Hadrianus Junius. Biografía
Nacimiento 1 st de julio de 1.511 o 11 de julio de 1511
Hoorn
Muerte 16 de junio de 1575 o 26 de junio de 1575
Middelburg
Abreviatura en botánica Junio
Ocupaciones Botánico , lexicógrafo , director de escuela, profesor universitario , médico , ornitólogo
Otras informaciones
Trabajé para Universidad de Leiden (desde1575) , Universidad de Leiden
Campo Botánico

Hadrianus Junius o Adriaen de Jonghe ( 1511 - 1575 ) fue un holandés médico , humanista y poeta , nacido en Hoorn en1 st de julio de 1.511, muerto el 16 de junio de 1575, en Arnemuiden . Es considerado en Bélgica como el más grande pensador de este país después de Erasmo .

Biografía

Hadrianus Junius o Adriaen de Jonghe nació el1 st de julio de 1 511en Hoorn , ciudad de Frisia Occidental , parte de Holanda .

Su padre había sido alcalde de la ciudad durante cinco años.

Durante sus primeros años fue enseñado por Johannes Hejerd y poco después, en 1523, fue enviado a Haarlem a la Escuela Latina, donde fue enseñado por el Rector Meyster Jacob . También recibió lecciones de Nicolaus Galius (Nicholas van Galen) y del médico Johannes Gallus .

La 29 de septiembre de 1534se matriculó en la Universidad de Lovaina , pero residió en Hoornau al menos desde principios de julio hasta mediados deNoviembre 1537. Luego se fue a un Grand Tour, que probablemente lo llevó a Colonia en Alemania . EnJunio ​​1538, estaba en Siena y el24 de febrero de 1540, obtuvo un doctorado en medicina y filosofía en Bolonia . Luego fue a París , donde estaba en20 de diciembre de 1540. Fue allí donde en 1541 Wechel publicó su primera obra  ; era una traducción de Cassius Medicus . En París, Junius estudió más medicina y asistió a lecciones con Jacobus y Jean Fernel Hollerius . Permaneció en París probablemente al menos hasta28 de septiembre de 1542.

AlrededorOctubre de 1543, Edmund Bonner , Decano Obispo de Londres , invitó a Junius a venir a Inglaterra. Junius llegó allí en22 de marzo donde el 10 de abril de 1544y fue puesto al servicio de la familia Howard como médico personal de Thomas Howard , tercer duque de Norfolk . Comenzando el8 de agosto de 1544, Junius fue también el tutor de los dos hijos del hijo de su patrón Henry Howard , el poeta, conde de Surrey ”.

Junius publicó una edición de Curtius Rufus (Quinte-Curce) (Amberes, 1546).

En Diciembre 1546, sus patrocinadores fueron acusados ​​de alta traición.

Junius estaba entonces en la residencia de Henry Howard en Kenninghall ( Norfolk ) y no pudo evitar que la biblioteca de su mecenas, que estaba en Lambeth , Surrey (ahora Londres ) fuera saqueada, junto con sus propios libros.

Doce días antes de la ejecución de Henry Howard, el 19 de enero de 1547Junius dedicó su edición del Symposiaca Problemata de Plutarco (París, 1547) a su nuevo mecenas, el diplomático imperial François van der Dilft o Franciscus Dilfius . Luego residió en los barrios donde vivían la mayoría de los embajadores extranjeros: el envejecido Palacio Bridewell , donde era el médico personal de una dama noble (¿posiblemente la esposa de Dilfius?).

Durante los dos años siguientes trabajó en un diccionario griego-latino (Basilea, 1548), que dedicó al joven rey Eduardo VI .

La 1 st 11 1550, Junius fue nombrado rector de la Escuela Latina de Haarlem , donde había estudiado. Molesto por el poco tiempo que le concedió este puesto para sus estudios, dimitió ocho meses después, el1 st de mayo de 1552, para convertirse en médico en los servicios de la ciudad.

Junius pudo haber vivido en Hoorn por un corto tiempo durante la primera mitad de 1554, pero en septiembre estaba de regreso en Londres, lo que le permitió ofrecer a la reina María Tudor su poema épico Philippeis , en honor a su matrimonio con Felipe II el2 de julio de 1554.

Parece haberse quejado de la pequeña recompensa que había recibido y parece haber regresado a Holanda a finales de 1554. Lo cierto es que estaba de vuelta en Haarlem el27 de enero de 1556. En efecto, ese año tuvo lugar el matrimonio de Junius con Maria Wilhelmina Keizersgracht, que le aportó una rica dote, que le permitió finalmente continuar sus estudios sin interrupción.

Publicó su Animadversa (Basilea, 1556), las anotaciones sobre Séneca (Basilea, 1557), parte de los comentarios de Eustathy sobre Homero (Copiae Cornu, Basilea, 1558) y los Adages (Basilea, 1558).

Poco después de la muerte de su primera esposa, se casó con Adrianne Hasselaer, hermana de Kenau Simonsdochter Hasselaer , una mujer heroica que saltó a la fama cuando Haarlem fue sitiada en 1573.

La muerte de su primera esposa obligó a Junius a abrir una escuela privada en Haarlem en 1558, lo que marca el inicio del sexenio en el que Junius no publicó ni una sola obra, pero durante el cual sí se introdujo firmemente en la red de artistas y escritores de Haarlem, que atesoraban sus epigramas, contribuyendo así a sus obras.

Entre sus amigos se encontraban el poeta Dirck Volkertszoon Coornhert , el pintor Maarten van Heemskerck y el impresor y grabador Philippe Galle .

Junio también estaba en contacto personal con Johannes Sambucus , que visitó el sur de los Países Bajos en 1563 - 1564 . Y, si las propias publicaciones de Sambucus retrasaron la publicación de su Nomenclator , hay una carta en la correspondencia en la que Sambucus elogia la calidad del trabajo de Junius.

En Abril 1564, Junius se mudó a Copenhague para convertirse en el médico del rey Federico II y reemplazar a un profesor de medicina que había muerto enEnero 1564. El arreglo resultó satisfactorio.

La 9 de junioJunius estaba de vuelta en Haarlem. Allí publicó un tratado sobre tipos de hongos ( Phallus , Delft, 1564) y estableció contactos con la imprenta Plantin de Amberes , donde desde entonces se imprimirán todas sus obras: su Nonius Marcellus (1565), el poema Anastaurosis (1565), su popular e influyente Emblemata (1565), sus anotaciones sobre Plauto (1566), su obra posiblemente más extensa, el diccionario multilingüe Nomenclator (1567), sus Ediciones de Martial (1568), su Traducción de Eunape (1568) y su Edición y Traducción de Hésychius Milesius (1572).

La 5 de febrero de 1566Junius fue nombrado historiador de los estados de Holanda y Frisia Occidental y se le encomendó la tarea de escribir una historia de Holanda.

Junius había dedicado su colección de ediciones a Arnoldus Cobelius (Arnold Coebel), tesorero de la provincia de Holanda; esta postura política le permitió abordar las biografías de diecinueve importantes personalidades (principalmente holandesas ): políticos, diplomáticos, colegas y humanistas.

Durante los próximos cinco años, aunque este período fue brevemente interrumpido por un tercer viaje a Inglaterra en 1568 para ofrecer Elizabeth I re traducción de Eunapio Junius trabajó en este proyecto y completó el primer volumen de su obra en 1570. Debido a un cambio en el situación política en los Estados de Holanda , se decidió no imprimir esta obra, pero Junius continuó trabajando en ella hasta principios de 1575.

En Diciembre 1572, Haarlem fue sitiada por tropas españolas. Sin embargo enFebrero 1573, Guillermo de Orange , que se había retirado a su fortaleza en Delft , pidió que acompañara a Junius. Al parecer, Junio ​​pudo salir de la ciudad, que luego se rindió a los españoles; este último confiscó la biblioteca de Junius.

Junius pudo salvar algunos libros y manuscritos en Alkmaar antes de la caída de Haarlem .

En febrero de 1574, Junius dejó Delft para convertirse en médico de la ciudad de Middelburg, en la provincia de Zelanda . Al año siguiente fue nombrado profesor de medicina en la nueva Universidad de Leiden .

Pero Junius se enfermó y murió el 16 de junio de 1575, durante una visita a su cuñada Kenau en Arnemuiden .

Su hijo, Petrus dispuso que sus restos fueran repatriados al Koorkerk en Middelburg el 29 de abril de 1579.

Varias de sus obras, como su Nomenclator , se publicaron después de su muerte. La imprenta de Johan Enschedé hizo erigir una estatua de él en Haarlem en 1768 . También ha habido una calle Junius en Hoorn desde 1956 .

Obras

Obras publicadas por el propio Junius

Obras publicadas bajo su nombre

Publicaciones póstumas

Obras inéditas

Estudios - Libros de referencia

Estudios críticos

Notas

  1. Velius Chron. Bocina. LV p. 840.
  2. Cfr. Velius lc Manicati fragm. superest. en 3. ed. Poema. J. Douzae.
  3. Cf. Velius. lc
  4. Cfr. Velius lc y Sweerts. Ath. Belg. pag. 98.
  5. Lindenius de scriptis medicis , p. 12.
  6. Baillet Jugem , volumen II. pag. 172. n. 382.
  7. Lectorem Bonarum Literarum studiosum rogatum volo, ut, si aliquod horum operum exstare typis Printedum cognoverit, mecum benevole communicet .

enlaces externos