Herman Melville

Herman Melville Descripción de esta imagen, también comentada a continuación Herman Melville por Joseph Oriel Eaton ( 1870 ). Llave de datos
Nacimiento 1 st de agosto de 1.819
Nueva York , Estados Unidos
Muerte 28 de septiembre de 1891
Nueva York , Estados Unidos
Actividad principal Novelista , cuentista , ensayista , poeta
Autor
Movimiento Romanticismo
Géneros Novela , cuento , poesía , ensayo , diario de viaje , alegoría , gran cuento

Obras primarias

Moby Dick (1851) Pedro o las ambigüedades (1852) Benito Cereno (1855) Bartleby (1856) Billy Budd (1891, publicado en 1924)

Herman Melville , nacido el1 st de agosto de 1.819en Pearl Street , al sureste de Manhattan ( Nueva York ) y murió el28 de septiembre de 1891en Nueva York, es un novelista , ensayista y poeta estadounidense .

Casi olvidado después de su muerte, Melville fue redescubierto en la década de 1920 a través de su obra maestra Moby Dick . Ahora se le considera una de las figuras más importantes de la literatura estadounidense.

Biografía

Los años de formación

Herman Melville es el tercero de ocho hijos (y el segundo hijo) de Maria Gansevoort y Allan Melvill (sin una "e"). Por el lado materno, sus antepasados ​​son patricios de origen holandés (uno de ellos, el general Peter Gansevoort  (en) , es un héroe de la Revolución Americana ). Por el lado paterno, es una línea de comerciantes escoceses . El padre de Allan, el mayor Thomas Melvill, también desempeñó un papel glorioso durante la Guerra de la Independencia. Allan Melvill importa "novedades" de Francia . En 1826, la economía estadounidense entró en un período de estancamiento y el padre del escritor sufrió la peor parte de la competencia británica. Su negocio colapsó, tuvo que pedir prestado cada vez más a su suegro, Peter Gansevoort, quien se convirtió en el sostén económico de la familia. Entre 1820 y 1830, la familia se trasladó tres veces, antes de instalarse en 1830 cerca de Gansevoort, en Albany , capital del estado de Nueva York , donde Allan Melvill trabajaba como empleado en una fábrica de pieles.

Durante un viaje a Nueva York en Diciembre 1831, Allan Melvill, que está intentando iniciar un nuevo negocio del que sería el jefe, contrae neumonía. El murio en28 de enero de 1832. Los dos mayores, Gansevoort (nacido en 1815) y Herman dejaron entonces el colegio de Albany. El primero, ayudado por el tío Peter, abre un comercio de pieles y pieles que prosperará durante tres años (en ese momento, agrega una "e" a su nombre, que asume toda la familia). El segundo se convierte a los trece años en empleado del New York State Bank, del cual el tío Peter es uno de los directores.

Dos años más tarde, posiblemente debido a ojos débiles, Herman Melville deja su trabajo en el banco y se va a vivir con otro tío, dueño de una granja en Pittsfield , Massachusetts . Después de unos meses en el campo, regresó a Albany a principios de 1835 y se matriculó en la escuela secundaria clásica de la ciudad. Durante esos años, hizo su primera lectura significativa: James Fenimore Cooper , Walter Scott , Byron , los poetas ingleses del XVIII °  siglo. Después de la escuela, lleva las cuentas del negocio de su hermano Gansevoort.

En Abril 1837, un movimiento de pánico financiero lleva a Gansevoort a la quiebra. Los Melville se establecieron en Lansingburgh , una pequeña ciudad a orillas del Hudson . Herman enseñó durante algún tiempo como profesor en una escuela rural cerca de Pittsfield . Luego, de regreso en Lansingburgh, tomó cursos de agrimensura en la universidad.

En 1839, Melville se alistó de niño a bordo de un barco mercante con destino a Liverpool, el St. Lawrence . Este primer crucero entre Nueva York y Liverpool (desde5 de junio a 30 de septiembre) le inspirará diez años después una novela de aprendizaje sobre la vida marina y el infierno de la ciudad industrial de Redburn . A su regreso, encontró un nuevo puesto escolar en Greenbush en 1840 (que nunca fue pagado). Luego va a Illinois , donde cruza la frontera occidental y posiblemente por el Mississippi hasta El Cairo .

A fines de 1840, decepcionado de sus esperanzas para Occidente, Melville fue a Nantucket , el lugar de nacimiento de la caza de ballenas estadounidense , donde firmó el26 de diciembre, su registro en el papel del Acushnet , un barco ballenero de tres mástiles de 358 toneladas (recibió un anticipo de $ 84 sobre su salario) y se embarcó en New Bedford enel 31 de diciembre. Viaja así por el Pacífico, visitando las Islas Galápagos y las Islas Marquesas donde está desierta, el9 de julio de 1842, con uno de sus compañeros en la desgracia, Richard Tobbias Greene, el "Toby" del libro Typee (Taïpi), quien relatará su aventura sobre Nuku Hiva .

La 9 de agosto de 1842, logró salir del valle de Taipivai en el barco ballenero australiano Lucy Ann, alertado por Richard Tobbias Greene, y partió hacia Tahití . A su llegada a Tahití, fue arrestado por participar en un motín a bordo del Lucy Ann y fue encarcelado. Se escapa de Tahití para llegar a Moorea , luego a Hawai . Trabajó durante un tiempo como empleado en un comerciante, luego se alistó como simple marinero en la tripulación de la fragata USS  Estados Unidos de la Armada estadounidense que desembarcó en Boston enOctubre de 1844.

Carrera literaria

El período aventurero de su vida, que termina cuando vuelve a pisar suelo americano, es el tema de sus dos primeras novelas, Taïpi y Omoo . La redacción del primer nombre se completó a fines del verano de 1845, pero Melville encontró dificultades para encontrar un editor. Fue en 1846 cuando finalmente se publicó en Londres, donde se convirtió en un éxito de ventas inmediato. El éxito facilita los pasos de Melville: la editorial de Boston acepta su próxima novela, Omoo , sin ni siquiera haberla visto. Si Melville basa su notoriedad en historias de exóticas aventuras autobiográficas, Mardi (1849) marca un primer punto de inflexión en su carrera literaria. Por primera vez, su historia no se basa directamente en su experiencia personal. Rompiendo con la receta que le llevó al éxito, Melville emprende un camino más ambicioso, el de una novela que toma como pretexto el marco consolidado de la historia marítima para abordar cuestiones filosóficas que resuenan con la actualidad política de su tiempo.

Mucho más espeso que sus escritos anteriores, intercalados con largas digresiones, Mardi se enfrenta a la hostilidad combinada de la crítica y el público. El autor, por su parte, está convencido de que “El tiempo, que resuelve todos los enigmas, dará la clave del martes . "

En junio-Julio 1849, Melville escribe Redburn , recordando su tiempo en la marina mercante, luego en agosto-septiembre, Vareuse-Blanche , su compromiso en la marina estadounidense

En Agosto 1850, durante una excursión al sitio de Monument Mountain en Massachusetts , se encuentra accidentalmente con el escritor Nathaniel Hawthorne . Los dos hombres se impresionan mucho. Melville se lanzó inmediatamente a una crítica del primer escrito de Hawthorne que logró apoderarse de la colección de nuevos Mosses de una vieja rectoría ( Mosses from an Old Manse , 1846). Publicado de forma anónima bajo el título "Hawthorne y espumas" ( Hawthorne y sus musgos ) en el Mundo Literario de Evert Augustus Duyckinck , el artículo atraviesa Hawthorne paso decisivo en el camino hacia el reconocimiento literario. Él acerca a los dos hombres, Hawthorne no tardó en identificar en Melville al autor de las líneas elogiosas que lo comparan con Shakespeare.

Los lazos entre los dos hombres son tan fuertes que Melville obtiene de su suegro la suma necesaria para adquirir "Arrowhead", una antigua finca ubicada cerca de la propiedad de su nuevo mentor. No pasó mucho tiempo antes de que la madre de Melville y tres de sus hermanas se unieran a la pareja Melville y su hijo en las montañas de Berkshire . El escritor Stéphane Lambert relata la apasionada amistad entre los dos hombres en su libro Fraternelle mélancolie .

La compra, que le obligó a sacar varios préstamos, coloca a Melville en una precaria situación económica. Fue bajo la presión de sus acreedores que dio los toques finales a su última novela, que apareció por primera vez en Inglaterra con su título inicial, La ballena , enOctubre de 1851. Las críticas en inglés son excelentes y cuando la novela a su vez aparece en Estados Unidos, bajo el título final de Moby Dick , las ventas son bastante buenas en la primera semana. Sin embargo, la novela se encontró con la hostilidad de los críticos estadounidenses y las ventas disminuyeron.

El resto de su carrera literaria es una larga serie de decepciones. Su siguiente obra, Pierre ou les Ambiguïtés (1852), se encontró con una hostilidad aún mayor. Su editor Harper rechaza el manuscrito, Isla de la Cruz , ahora perdido. El hombre de confianza (1857) también es severamente criticado. Para hacer frente a unas finanzas cada vez más frágiles, Melville siguió los consejos de sus allegados y se convirtió en conferenciante, ocupación que en este momento podría resultar muy lucrativa. De 1857 a 1860 actuó en liceos para hablar de sus aventuras en los mares del sur. Al mismo tiempo, se dedicó a la poesía, sin lograr despertar el interés de los editores. No tuvo más éxito cuando solicitó un puesto como cónsul del senador Charles Sumner , entonces jefe del Comité de Asuntos Exteriores.

El silencio

En 1866, su esposa hizo uso de sus contactos para conseguirle un puesto de inspector de aduanas de la ciudad de Nueva York, quien sin embargo ocupó, unos años antes, este trabajo por ser "menos glorioso de lo que es, para decirle al la verdad, peor que llevar gansos al abrevadero. Sin embargo, hizo su trabajo durante diecinueve años y se ganó la reputación de ser el único empleado honesto en una casa conocida por su corrupción generalizada.

Su carrera pública como escritor ha llegado a su fin. En privado, sin embargo, continúa escribiendo: primero un largo poema épico, inspirado en su peregrinaje a Palestina; este Clarel está bien publicado en 1876, gracias al apoyo económico de su tío, Peter Ganservoort. Pero la experiencia es, sin embargo, una vez más cruel para Melville, ya que las copias no vendidas se queman, ya que el escritor no ha podido reunir la suma necesaria para recomprarlas.

Su segundo hijo, Stanwix, murió de tuberculosis en San Francisco a principios de 1886. También fue el año de la jubilación de Melville, posible gracias a una herencia que su esposa recibió de su hermano. Luego volvió a tomar la pluma y escribió una serie de poemas inspirados en parte por su experiencia con el mar. Dos colecciones, John Marr (1888) y Timoleon (1891), aparecieron en ediciones confidenciales, destinadas principalmente a su familia y amigos. .parientes.

Uno de estos poemas lo detiene particularmente; lo toma, lo desarrolla para hacer uno nuevo, luego una novela. Con periodos de interrupción, le dedicó varios años, solo dejando de trabajar allí.Abril 1891, unos meses antes de su muerte, en Septiembre 1891. Se necesita la intervención de Raymond Weaver, su primer biógrafo, para ver la obra publicada en 1924, bajo el título de Billy Budd, marinero ( Billy Budd, Sailor ).

Descendencia

Herman Melville es el tatarabuelo de Elizabeth McBride Warner, la madre de Richard Melville Hall, un artista de música electrónica conocido como Moby .

La obra

Presentación

Moby-Dick cuenta la historia del Péquod , un barco ballenero cuyo capitán se llama Ahab . Este extraño marinero está obsesionado con una gran ballena blanca: Moby Dick. El narrador es un miembro de la tripulación llamado Ishmaël que, como Melville, tiene una gran cultura literaria y la usa con frecuencia para escenificar a los miembros de la tripulación y su aventura. La tripulación del Péquod permitió a Melville multiplicar los retratos y los análisis psicológicos o sociales extremadamente detallados y detallados; La acción que tiene lugar en este único barco ballenero, la obra a menudo ha sido descrita por los críticos como un universo cerrado . Las descripciones de la caza de ballenas, la aventura en sí y las reflexiones del narrador se entrelazan en una gigantesca red en la que se entremezclan referencias a la Historia, la literatura occidental, la mitología, la filosofía y la religión.

La prosa de Melville es compleja y rebosa imaginación; se le considera uno de los más grandes estilistas estadounidenses, junto a William Faulkner , Henry James o Thomas Pynchon . Se hizo amigo de Nathaniel Hawthorne y fue influenciado por sus escritos; Por tanto, Moby-Dick está dedicado a Hawthorne.

Melville es también autor de historias extraídas de su experiencia como marinero, Typee , Omoo y Mardi , novelas, Redburn , White-Jacket ( La Vareuse blanche ), Pierre ou les Ambiguïtés , The Confidence Man , así como varios cuentos, publicado principalmente en la década de 1850 en dos revistas de la competencia, Putnam's Monthly Magazine (que publica cinco cuentos, incluidos: Bartleby , Benito Cereno y Les Îles enchantées ) y Harper's New Monthly Magazine (que publica siete). Bartleby el escribiente es sin duda el más famoso: se considera que ya contiene en génesis rasgos de la literatura existencialista y la literatura del absurdo , entre otros.

Un caso raro entre los poetas, no escribe ninguna obra lírica importante antes de una edad avanzada. Después de la Guerra Civil , publicó algunos artículos sobre el conflicto ( Battle Pieces ), que se vendieron bien. Pero una vez más se distancia de los gustos y expectativas de los lectores contemporáneos en la pieza central de su obra poética, Clarel , que narra la epopeya de la peregrinación de una estudiante a Tierra Santa y que también permanece casi desconocida durante su vida.

Su última obra, la novela corta Billy Budd marinero, relato interno , en la que trabajó durante los últimos cinco años de su vida, no se publicó hasta después de su muerte, a partir de un manuscrito encontrado por su esposa. Es considerada por los críticos de su obra, como un "testamento" literario del conflicto entre el bien y el mal que se desarrolla entre los tres personajes principales.

Publicaciones

Novelas Nuevo Poemas
  • Piezas de batalla y aspectos de la guerra (1866)
  • Clarel: Poema y peregrinaje en Tierra Santa (1876)
  • John Marr y otros marineros (1888)
  • Timoleon y otras empresas en versículo menor (1891)
  • Weeds and Wildings, y una rosa o dos (1924)
Ensayo
  • Hawthorne y sus musgos (1850)

Ediciones francesas

  • 1929: Typee , 7 ª edición, traducido por Miriam Dou-Desportes, Librería de los Campos Elíseos, de París.
  • 1939: Pierre ou les Ambiguïtés , traducción de Pierre Leyris, París: Gallimard.
  • 1941: Moby Dick o la ballena blanca , novela traducida por Lucien Jacques, Joan Smith y Jean Giono, París: Gallimard.
  • 1945: Las islas encantadas , novela traducida por Pierre Leyris  : Gallimard
  • 1947: Le Vagabond des îles (continuación de Omoo ), novela traducida por Olivier Carvin, Bruselas: La Sixaine.
  • 1950: Martes , novela traducida por Charles Cestre y Armel Guerne , París: Robert Marin.
  • 1950: Redburn o su primer crucero , novela traducida por Armel Guerne , París: Robert Marin.
  • 1950: La Vareuse blanche o White Jacket (Blouson-Blanc) , traducción de Charles Cestre y Armel Guerne , París: Robert Marin.
  • 1950: Le Grand Escroc ( El hombre de confianza: su mascarada ), traducción de Henri Thomas, introducción de Nathaniel Hawthorne , París: Éditions de Minuit.
  • 1951: L'Heureuse Faillite , traducido por Armel Guerne , Falaize, 1951 (cf. Yo y mi chimenea ).
  • 1951: Yo y mi chimenea , cuento traducido por Armel Guerne , Falaize. Reedición: L'Ampoule, 2003 (también incluye la quiebra de Jimmy Rose y L'heureuse ).
  • 1951: Jimmy Rose , traducido por Armel Guerne , Falaize, 1951 (cf. Yo y mi chimenea ).
  • 1951: Omoo , novela traducida por Jacqueline Foulque, París: Gallimard.
  • 1951: Israel Potter , o cincuenta años de exilio , novela traducida por Charles. Cestre, París: Corréa.
  • 1951: Benito Cereno y otros cuentos , traducidos por Pierre Leyris, Paris, Plon, 1937 y Gallimard.
  • 1952: Taïpi , novela traducida por Théo Varlet y Francis Ledoux , París: Gallimard.
  • 1980: Billy Budd, marinero (seguido de Daniel Orme ), cuento traducido por Pierre Leyris , París, Gallimard. Reimpresión: Billy Budd, marinero , trans. Jérôme Vidal, París, Éditions Amsterdam .
  • 1991 Tablas de batalla y Aspectos de la guerra ( Piezas de batalla y aspectos de la guerra ), Poemas de guerra , trad. por Pierre Leyris y Philippe Jaworski, ed. bilingüe, París: Gallimard, col. "Poetry" 251, publicado por primera vez en 1981.
  • 1997-2010: Obras , editadas por Philippe Jaworski, colección La Pléiade, París, Gallimard; cuatro volúmenes: Volumen I, Taipi , omou , Mardi  ; volumen II, Redburn , La Vareuse blanche  ; volumen III, Moby Dick , Pierre o ambigüedades  ; volumen IV, Bartleby el escriba , Billy Budd, marinero , otras novelas
  • 2006: Timoléon y otros poemas , trad. Thierry Gillybœuf , Toulon, Éditions de la Nerthe .
  • 2005: Tres pisos dobles , trad. por Bernard Hœpffner , Grenoble, Éditions Cent Pages .
  • 2005: Moby Dick , trad. de Armel Guerne , París, Éditions Phébus . Reanudación en bolsillo en Libretto , 2007 y 2011.
  • 2006: Herbes folles et sauvageons, avec une rose ou deux (última colección de poesía (póstuma), traducida parcialmente por Pierre Leyris en Poèmes divers así como en la revista La Nuit , n ° 1, Arles).
  • 2003: Bartleby (traducido del inglés por Jean-Yves Lacroix ), París, Allia ,2003, 6ª  ed. , 96  p. ( ISBN  2844851231 )
  • 2007: El paraíso de los solteros , París, Allia , 112  p. ( ISBN  978-2-84485-244-1 )
  • 2008: Yo y mi chimenea , París, Allia , 144  p. ( ISBN  978-2-84485-271-7 )
  • 2008: ¡ Felicidad en el fracaso precedido por Cocorico! , trad. Laurent Folliot, Rivages .
  • 2009: Cocorico , París, Allia , 64  p. ( ISBN  978-2-84485-299-1 )
  • 2010: Latest Poems , edición de Agnès Derail y Bruno Monfort, prefacio de Philippe Jaworski, París, Rue d'Ulm.
  • 2010: Cuentos no recopilados , incluidos L'Heureux Échec , Le Violoneux , Coquerico. , El pudín de los pobres y las migajas de los ricos , Los dos templos , El paraíso de los solteros y el tártaro de las jóvenes , Jimmy Rose , Los puertos , Yo y mi chimenea , La mesa de Applewood  ; traducido por Philippe Jaworski, coll. La Pléiade, París, Gallimard.
  • 2016: John Marr y otros marineros , poema; Editorial: La part commune.
  • Cuentos de la veranda , como La Véranda , Le Marchand de paratonnerres , Bartleby el escriba ( Bartleby - A History of Wall Street , traducido por Jérôme Vidal, ilustraciones de Götting , edición anotada, Paris, Amsterdam Editions ), Benito Cereno , Les Îles enchantées .
  • La mesa del manzano y otros bocetos .
  • Clarel, poema y romería a Tierra Santa .
  • Bartleby. Las islas encantadas. Le campanile , Flammarion, traducción: Michèle Causse , prefacio entrevista con: Linda Lê , 2012, ( ISBN  978-2-0812-7529-4 )
Ediciones de bibliófilos

Evocaciones

  • La novela de Marie Goudot, American Letter (París, Libreto , 2018) evoca la naturaleza enigmática de los vínculos de Nathaniel Hawthorne con Herman Melville.
  • Una ballena prehistórica de más de 13 metros de largo, con un cráneo de tres metros y dotada de mandíbulas con dientes de hasta 36 cm de largo, que nadó frente a las costas del Perú hace entre 12 y 13 millones de años fue nombrada Leviatán melvillei y apodada "Leviatán de Melville". "en homenaje a Herman y su obra.

Adaptaciones

Notas y referencias

  1. Andrew Delbanco, Melville, His World and Work , Nueva York: Knopf, p. 66.
  2. "El  tiempo, que es el solucionador de todos los acertijos, resolverá Mardi  ", citado en Hershel Parker, Herman Melville: una biografía, 1819-1851 , Johns Hopkins University Press, vol. 1, pág. 659.
  3. Obras, vol. 2: Hoja resumida de Redburn, Vareuse-Blanche en el sitio web de France Culture, www.franceculture.fr, releída el 21 de septiembre de 2013.
  4. “Herman Melville”, American National Biography Online , febrero de 2000.
  5. "  Fraternal melancholy  " , en Arléa (consultado el 29 de junio de 2020 ) .
  6. Lewis Mumford , Herman Melville (1929), Sulliver Publishing , Arles, 2006, p. 250-251.
  7. Mumford (2006), p. 314.
  8. En su novela Redburn , citada por Mumford (2006), p. 334.
  9. Mumford (2006), p. 335
  10. Mumford (2006), p. 336.
  11. Mumford (2006), p. 366.
  12. Mumford (2006), págs. 366-367.
  13. Mumford (2006), p. 367.
  14. (en) Moby, "  In the studio with Moby  " en Youtube (consultado el 18 de mayo de 2020 )
  15. Este nombre es también el de un rey de Israel: Acab .
  16. (en) Sarah Hart, "  Aritmética de Ahab; o, las matemáticas de Moby-Dick  ” , en ArXiv .
  17. Reseña de Louis Parrot , Érase una vez ... , en The French Letters n .  78 Sábado, 20 de octubre de 1945, p.  5
  18. (aviso BnF n o  FRBNF34635758 ) .
  19. Joël Ignasse, "  Descubrimiento de un fósil de un delfín depredador de 25 millones de años  " , en sciencesetavenir.fr ,9 de julio de 2020(consultado el 10 de julio de 2020 )
  20. "  Melville tiene su ballena  " , en sciencesetavenir.fr ,8 de julio de 2010(consultado el 10 de julio de 2020 )

Ver también

Bibliografía

  • Maurice Blanchot, "Le secret de Melville", Journal des debates politiques et littéraires , septiembre de 1941 ( disponible en Gallica ).
  • François Buhler, “Herman Melville” en Les Grands Ecrivains bipolaires, Arte y salud mental , tomo 1, Publibook, 2018, ( ISBN  9782342164398 ) , p. 127-161.
  • Pierre Frederix, Herman Melville , París, Gallimard, 1950.
  • Jean Giono, Saludar a Melville , París, Gallimard, 1941; Junco. 1986.
  • Philippe Jaworski, Melville: el desierto y el imperio , París, Presses de l'École normale superieure, 1986.
  • Stéphane Lambert, Melancolía fraterna, Melville y Hawhtorne, une passion , París, Arléa, 2018.
  • Marc Richir, Melville: les assises du monde , París, Hachette, 1996.
  • Lewis Mumford , Herman Melville , 2006 , Éditions Sulliver , traducción francesa, revisada, por Herman Melville: Un estudio de su vida y visión , Nueva York: Harcourt, Brace, and Co., 1929; Londres: Jonathan Cape, 1929
  • Gérald Hervé , Forbidden Orpheus (1960), Talus d'aloche, 2004, pág. 85-99 (publicado por primera vez con el título "Herman Melville" en la revista Arcadie nº 254,Febrero de 1975, pag. 57-68
  • (it) Herman Melville, Profili di give , opera a cura di Alberto Lehmann y Giulia Bogliolo Bruna , Maser (TV), Edizioni Amadeus, 1986 (inédito por Herman Melville)
  • Escritores famosos , tomo III, el XIX th y XX th  siglos - Ediciones de Arte Lucien Mazenod, 1956
  • Elizabeth Hardwick , Herman Melville , traducción de Geneviève Bigant-Boddaert - Éditions FIDES, ( ISBN  2-7621-2433-6 ) , 202 p.
  • Peter Szendy , Las profecías del texto-Leviatán. Leer según Melville , Editions de Minuit, 2004.
  • (it) Realino Marra, Una giustizia senza diritti. La condanna di Billy Budd , “Materiali per una storia della cultura giuridica”, XXXVI-1, 2006, págs. 103-17.
  • (it) Barbara Spinelli, Moby Dick, o L'ossessione del male , Brescia, Morcelliana, 2010.
  • Olivier Rey, Le testament de Melville. Pensando bien y mal con Billy Budd , París, NRF Gallimard, 2011.
  • Claude Minière, Otros cien años para Melville , Paris, Gallimard, coll. Infinito, 2018.
  • André Stanguennec, “Herman Melville o la subversión imposible”, en La morale des lettres , París, Vrin, 2005, Ch.VI, p.117-152.

enlaces externos