Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

Centro Niemeyer Descripción de la imagen Avilés - Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer 81.jpg. Llave de datos
Tipo Centro cultural internacional
Localización Avilés , Asturias ( España )
Información del contacto 43 ° 33 ′ 25 ″ norte, 5 ° 54 ′ 59 ″ oeste
Arquitecto Oscar Niemeyer
Inauguración 2011
Dirección Avda. Zinc
Sitio web www.niemeyercenter.org

Geolocalización en el mapa: España
(Ver situación en el mapa: España) Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer ( Centro Niemeyer ), diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer , es un centro cultural inaugurado enmarzo 2011en Avilés en Asturias en España , que integra diversos eventos artísticos y culturales: exposiciones, música, teatro y danza, cine, gastronomía, palabra, educación… El centro construido en un terreno colindante con la ría, encaja en el contexto urbano de La Villa del Adelantado .

Historia

Construcción

La primera piedra se colocó en 2008. La estructura del edificio del museo se construyó en aproximadamente una hora, debido al uso de una técnica pionera para los edificios culturales en España.

Apertura y dificultad

El centro se inaugura en diciembre de 2010, está abierto en marzo 2011.

Tras las elecciones locales y autonómicas de 2011, el nuevo gobierno cuestionó el funcionamiento del complejo cultural.

Luego comenzó en la calle ya través de la red social Facebook un movimiento para defender el proyecto que se convertiría en el Yo apoyo al centro cultural internatcional Oscar Niemeyer (“Yo apoyo al Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer”). El movimiento está abierto a todo aquel que, sea cual sea su orientación, apoye lo que había constituido el Centro Niemeyer en su primera fase (tanto cultural como económicamente para la ciudad y la región). Tenía que hacer todo lo posible para mostrar su independencia de cualquier partido político.

Durante esta polémica, llega el 15 de diciembreel final del período de cesión en el uso de los edificios del Centro de la Fundación Niemeyer; por falta de medios para organizar exposiciones allí, el centro está cerrado. Un mes después, el complejo cultural reabre con un nuevo proyecto y otro nombre.

A través de protestas, campañas de peticiones online, testimonios de apoyo, manifiestos y eventos culturales (algunos de los cuales con audiencia nacional e internacional el movimiento ciudadano lucha por mantener el proyecto inicial. Obtiene entrevistas con diversos partidos políticos, sindicatos y asociaciones profesionales.

En consecuencia, muchas personalidades del mundo de la cultura y los medios de comunicación manifiestan su apoyo al centro Niemeyer a través de las redes sociales o la firma del manifiesto, etc.

Unos meses más tarde, tras las elecciones anticipadas en el Principado de Asturias , el nuevo Gobierno regional decide hacerse cargo de la Fundación Centro Niemeyer y del proyecto original. El centro Niemeyer reabre como tal en junio21 de junio de 2012, con la sustitución de la placa que lleva su nombre original.

Fiesta arquitectónica

Este centro es el primer logro de Oscar Niemeyer en España, y en su opinión el mayor de Europa con un coste de 43 millones de euros.

El programa y su configuración

El centro tiene cinco partes diferenciadas y complementarias:

El impacto en la ciudad postindustrial: "efecto Niemeyer"

Aparte de su contexto cultural, el Centro Cultural Avilés es un elemento importante del entorno. Es el elemento central de un gran proceso de regeneración urbana que cambiará el conjunto de la ciudad y su entorno. Se ubicará en una isla creada sobre el río Avilés, no lejos de la zona industrial. Esto ayudará en el proceso de regeneración de la ciudad. Las autoridades ahora están planificando una serie de cambios, como eliminar el tráfico pesado del área portuaria (donde se ubicará el centro) y reemplazar la creación de deportes y recreación. Los nuevos proyectos ahora se rechazan porque son incompatibles con la construcción del Centro. Esta área ahora se llama, La Isla de la Innovación .

Centro de Conocimiento

La visión de su creador se basa en tres pilares: educación , cultura y paz . El Centro Niemeyer está diseñado como un imán capaz de reunir estos tres elementos, capaz de atraer talento.

G8 de cultura

En este sentido, en diciembre 2007, el Centro Niemeyer organizó el primer Foro Mundial de Centros Culturales en Avilés (también conocido como el G8 de la Cultura ), que participó de forma permanente, en el Lincoln Center de Nueva York , en el Barbican Centre de Londres , la Opera de Sydney , la El Centro Pompidou de París , la Biblioteca de Alejandría , el Foro Internacional de Tokio y el Centro Cultural de Hong Kong .

Pero el centro no pretende ser solo una puerta de entrada a lo mejor de la cultura universal, sino también una fábrica de producción de contenidos.

Centro cinematográfico

Una de las actividades permanentes del Centro Niemeyer será el Centro Cinematográfico, según la propuesta que Woody Allen hizo al gobierno del Principado de Asturias a raíz de sus diversas visitas. El director prestó así su apoyo al centro. De estas múltiples ocasiones incluyó imágenes en su primera película rodada en España: Vicky Cristina Barcelona . También tocó el clarinete con la New Orleans Jazz Band en el concierto inaugural frente a una audiencia de 10,000 personas. Enoctubre de 2008, la prensa desvela que el European Film Academy Film Center colaborará con el centro Niemeyer de Avilés.

Otras artes

Educación, música, teatro, danza, comida.

Fundación Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

El Centro será un imán para talentos, académicos y creadores. También está destinado a la promoción de producciones locales. Tendrá un fuerte énfasis en la colaboración con otros centros culturales. Endiciembre 2007, la fundación del Centro organizó el primer Concurso Mundial Foro Internacional de Centros Culturales en Avilés, (también conocido como G8 de Cultura ). Participantes: Lincoln Center en Nueva York (Estados Unidos), Barbican Centre en Londres (Reino Unido), Sydney Opera House , Centre Georges Pompidou en París ( Francia ), Biblioteca de Alejandría , Foro Internacional de Tokio ( Japón ) y Centro Cultural de Hong Kong ( China ) y el Centro Cultural Oscar Niemeyer, Asturias (España).

El Centro también colaborará con London School of Economics , Old Vic Theatre de Londres y CaixaForum (La Caixa).

Junta Asesora Internacional

Entre los miembros del Patronato del Centro Niemeyer se encuentran: Woody Allen , Paulo Coelho , Vinton Cerf , Stephen Hawking y José Andrés.

Actividades del Centro Cultural

Incluso antes de la finalización de las obras, la Fundación realizó varios anexos. Algunas de estas actividades han sido:

La presentación inaugural de su programa en la primavera de 2011 provocó una gran emoción. Se enviaron 10,000 invitaciones para el concierto inaugural de Woody Allen y The New Orleans Jazz Band .

Premios

Premio a la obra arquitectónica:

Premio a la actividad cultural:

Galería de imágenes

Notas y referencias

  1. arquitecto Oscar Niemeyer cumple 103 años
  2. artículo del diario El% 20Comercio
  3. Locura de grandeza: España endeudada puede agradecer a sus regiones , Elodie Cuzin, Rue89, 7 de enero de 2012
  4. Carta abierta al Gobierno
  5. 'Canto del cisne'; El País ; 11 de diciembre de 2011
  6. Marianne N ° 785 a 786 de 2012 Mayo
  7. Informativos Telecinco
  8. La Voz de Avilés 12 de junio de 2012
  9. Manifiesto de las Artes
  10. El centro Niemeyer recupera su nombre bajo los auspicios de una fundación renovada
  11. Cita de El Mundo
  12. Descripción del Centro y relación con Woody Allen
  13. España: con Niemeyer, la ciudad de Avilés quiere volver a dibujar su rostro. Francia 24.
  14. La Isla de la Innovación
  15. Avilés, pequeña localidad asturiana de grandes artistas. [http://myeurop.info www.myeurop.info
  16. El País.com, 22/2/2008.
  17. Ocho prestigiosos museos constituirán un 'G8 de la cultura' (El País - España | 06.12.2007)
  18. El País.com, 22/2/2008
  19. Información sobre arte.tv
  20. Terra Noticias
  21. Blog de Paulo Coelho
  22. RTPA Noticias
  23. Artículo en el diario La Nueva España
  24. El Comercio, abril de 2011
  25. II Premio en VIII Premios Trofeo Internacional Saint-Gobain Gypsum
  26. Diario de Jeréz

Ver también

Fuentes

Artículos relacionados

enlaces externos