Disturbios del 7 y 8 de diciembre de 1952 en Casablanca

Los disturbios del 7 y8 de diciembre de 1952en Casablanca también llamados  “los disturbios de las canteras centrales” , del nombre del distrito de la ciudad de donde parten, fueron la culminación de un ciclo de disturbios que se inició en 1945 en el Magreb.

Tuvieron lugar el 7 y 8 de diciembre de 1952en Casablanca , en un momento en que el Sindicato General de Sindicatos de Marruecos, de acuerdo con el partido Istiqlal , que reivindica la independencia del país, lanza una huelga general para protestar contra el asesinato de Ferhat Hached en Túnez " , reacción que se extendió desde un protectorado al otro ” y degenerado por los disturbios en Casablanca. Durante estos trágicos hechos, la Legión Extranjera y el ejército disparan a los manifestantes, provocando entre cien y trescientas muertes, según los historiadores. El residente general en Marruecos disuelve el Istiqlal y nombra a sus líderes.

Nuevos disturbios tendrán lugar en la misma ciudad en el verano de 1955, extendiéndose a todo Marruecos, luego a otros en 1965 y en Junio ​​de 1981.

Anterior

La ciudad de Fez fue el principal escenario de movimientos sociales en el Protectorado de Marruecos hasta 1947, pero Casablanca es entonces donde la frecuencia y "la gravedad de los incidentes será mayor"  después de la masacre que dejó varios cientos de muertos en7 de abril de 1947, a raíz de una disputa sobre mujeres "en la que participaron soldados senegaleses" cuando  se ordenó a los soldados de infantería senegaleses que abrieran fuego contra la multitud . El sultán llegó al lugar para pronunciar su discurso desde Tánger el10 de abril de 1947.

Eirik Labonne , residente general en Marruecos , fue llamado por Francia, que consideró el discurso como una afrenta, reemplazándolo por el general Juin con la misión de fortalecer la autoridad colonial dentro del protectorado .

Contexto

Estos disturbios se dieron en un contexto de cambios sociales que marcan el "paso de la demanda de reformas políticas a la etapa de violencia del movimiento nacionalista contra el orden colonial" .

En Octubre de 1951, Francia es acusada de violar en Marruecos los principios de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración de Derechos Humanos  por las delegaciones de los Estados Árabes ante la ONU, pero su solicitud es rechazada por 28 votos contra 23, oponiéndose Estados Unidos. . La iniciativa fue mal recibida por el ministro  Robert Schuman, que se indignó y consideró que suscitaba "la revuelta de la opinión pública francesa". 

Sin embargo, la solicitud de los estados árabes a la ONU se retomó en 1952, tanto para Marruecos como para Túnez, y esta vez los estadounidenses aceptaron sumarse a ella, a cambio de que las resoluciones se redactaran de forma firme pero moderada, pidiendo negociaciones "con vistas a la adhesión de los tunecinos a la capacidad de autoadministrarse" y "con vistas al desarrollo de las instituciones políticas libres del pueblo marroquí". Según los círculos oficiales franceses, estas intervenciones en la ONU han alentado a "alborotadores en Túnez" como en Casablanca, incluso si los sindicatos y partidos marroquíes más bien destacan el impacto, en todo el Magreb, del asesinato del líder tunecino  Ferhat Hached el día antes del primer día de los disturbios. En los albores de26 de marzo de 1952, sin una orden de París, el residente de Hauteclocque hizo deportar a Chénik ya otros tres ministros del gobierno tunecino. Lo reemplazó por Baccouche, un pro-francés, una "política de golpe de fuerza y ​​hechos consumados" , según los historiadores, que deteriora el clima social, no solo en Túnez sino también en Marruecos. 

Cuatro días después, el 30 de marzo de 1952, Día de la 40 º aniversario del Protectorado de Marruecos , los jóvenes se reúnen a cantar " Istiqlal delante del cine Rex en el Gran Zoco, que a veces se jugó durante varias semanas la película" Casablanca   de Michael Curtiz, con Humphrey Bogart . Las manifestaciones con banderas se extienden por toda la ciudad, se rompen ventanas y once personas mueren por ráfagas de ametralladoras. 

En el Protectorado de Túnez , el plan propuesto por el presidente del consejo francés Antoine Pinay fue rechazado por los tunecinos y a mediados deNoviembre de 1952Los temas marroquíes y tunecinos se colocan como una prioridad en la agenda de la Asamblea General de la ONU, el grupo de países árabe-asiáticos que recibe el apoyo del delegado de los Estados Unidos.

Proceso

Los disturbios del 7 y 8 de diciembre de 1952en Casablanca tienen lugar en un momento en que el Sindicato General de Sindicatos de Marruecos, de acuerdo con el partido Istiqlal, lanza una huelga general para protestar contra el asesinato del líder sindical Ferhat Hached en Túnez " , reacción que se ha extendido desde un protectorado al otro ” y degenera.

El evento desencadenante tiene lugar en la mañana del 5 de diciembre de 1952, cuando se organiza una emboscada en Túnez para eliminar a Hached por ráfagas de ametralladoras disparadas desde un automóvil que lo sigue y luego huye a toda velocidad. Al mediodía, la radio anuncia su muerte, lo que provoca un levantamiento en todo el país y manifestaciones en Casablanca, pero también en El Cairo , Damasco , Beirut , Karachi , Yakarta , Milán , Bruselas y Estocolmo . Varias personalidades francesas denuncian este asesinato a través de sus artículos, sus declaraciones, sus peticiones o sus planteamientos, como Daniel Guérin , Roger Stéphane , Claude Bourdet , David Rousset , René Louzon , Alain Savary o Charles-André Julien .

Según el historiador Jim House, los disturbios y manifestaciones en Casablanca se pueden dividir en  "cuatro actos principales" , los dos primeros en Carrières centrale, respectivamente, la tarde del día 7 y la mañana del8 de diciembre, el tercer camino a Médiouna y el último el 8 de diciembreal final de la tarde en los alrededores de la Casa de los Sindicatos de la ciudad europea. Según él, desde la mañana del sábado6 de diciembre, el Prefecto de la Región, Philippe Boniface pide a la Guardia Republicana que mantenga el orden, el día antes de una reunión sindical en la Maison des Union, prevista para el domingo por la mañana 7 de diciembre, durante el cual la convocatoria de huelga general para el día siguiente 8 de diciembreestá avalado. El domingo7 de diciembre, la población de Carrières centrale es advertida de la prohibición de huelga por parte de los pregoneros pasha que circulan, lo que se considera una provocación. 

Unos 5.000 residentes de la barriada de Carrières centrale, algunos de ellos jóvenes y niños de la calle, atacaron tiendas y una comisaría y luego "intentaron marchar sobre los barrios europeos" . Se reportan casos de linchamientos. La primera información indica solo 25 muertos, incluidos tres comerciantes europeos masacrados y decapitados. El diario socialista Nord-Matin titula en su número 2572: “Sangrientos disturbios en Casablanca. 40 muertos y muchos heridos. Tras el asesinato de Farhat Hached y la torpeza del residente, el malestar se extendió a Argelia y Marruecos ” . Según el periódico estadounidense The New Yorker , donde Harold Ross acaba de hacerse cargo, el número de muertos asciende en realidad a 400 víctimas. La cifra oficial de muertos será de 34 muertos y las autoridades no querrán cambiarla. Este es el primer motín en esta ciudad  "propiamente chabola" , conocido como "carreras centrales" .

La procesión es "brutalmente reprimida por la policía" que "dispara entre la multitud" con una "cifra de muertos de cien a trescientos" , según los historiadores. La represión de los disturbios la llevan a cabo conjuntamente la policía, las tropas coloniales y el cuartel de la Legión Extranjera. Los aviones ligeros liberan gases lacrimógenos. Además de fusilar a los manifestantes, la tropa encarcela a unos cuatrocientos cuadros del Partido Istiqlal , exilia a sus cuarenta altos funcionarios. Se disuelven el Partido Istiqlal y el Partido Comunista de Marruecos . El Pathé News en idioma inglés afirma que los manifestantes han sido engañados por consignas comunistas o son comunistas. Se disuelve el partido independentista marroquí y se arresta a sus dirigentes. Una decena de activistas comunistas franceses también fueron arrestados después de los disturbios en varias ciudades de Marruecos y expulsados ​​a través del aeródromo de Rabat-Salé a Francia. 

Consecuencias

Estos disturbios, que reunieron de 3000 a 5000 marroquíes derribados poco después del gobierno de Antoine Pinay pero luego sirvieron de justificación al poder colonial para "la aplicación del plan del mariscal Juin" , apoyado por Georges Bidault que conduce al exilio forzoso del Sultán de Marruecos. 

Estos fueron los primeros disturbios en el Magreb colonial que tuvieron "repercusiones significativas en el exterior, especialmente" en los Estados Unidos , así como en Pakistán .

Consecuencias inmediatas

La 9 de diciembre de 1952Cuando la prensa regional anuncia en el título "Sangrientos disturbios en Casablanca-Cerca de 50 muertos, incluidos 7 europeos", el escritor François Mauriac , periodista de Le Figaro, se encuentra en un tren que lo lleva a Estocolmo para recoger el Premio Nobel de Literatura . Luego votará con bastante rapidez a favor de la independencia de Marruecos y Túnez. Conmocionado por este hecho, y ya abordado poco antes por liberales de Marruecos como Robert Barrat , se comprometió luego contra la represión en Marruecos. François Mauriac lanza en particular un llamamiento en Le Figaro a los franceses de Marruecos para que no repitan horrores comparables a la Masacre de Oradour-sur-Glane . Como reacción Jacques Lemaigre-Dubreuil , director general de los aceites Lesieur, muy arraigado en Marruecos desde el cierre de su fábrica en Francia en Dunkerque durante la guerra, escribió a Georges Bidault para quejarse de esta referencia a un crimen de guerra, recordando que "llegó a ser útil allí, y no para torturar o asesinar ".

Antoine Pinay , presidente del consejo, recibe poco después de la masacre al ministro de Hacienda británico y convoca a una entrevista al general Guillaume, general residente en Marruecos, recibe a continuación una delegación de los tres colegios franceses, del consejo del gobierno marroquí que destacó a él "La gravedad de los disturbios""le advirtió del estado de ánimo" de los franceses en Marruecos, que "ven en este arrebato una alerta sobre el futuro de Francia en Marruecos"  .

Tras su salida de la presidencia del consejo de 23 de diciembre, el lobby colonial se moviliza para exigir "que la crisis ministerial no tenga el efecto de modificar las directivas dadas por el anterior presidente del consejo al general residente" de Marruecos, en particular entre los radicales de Marruecos, que dicen estar "Dolorosamente golpeado" por los disturbios en Casablanca " pero para culpar " a la debilidad del Quai d'Orsay " más que a Antoine Pinay.

Consecuencias en Marruecos en 1953 y 1954

Tras los disturbios, cientos de activistas fueron deportados. C'est dans le sillage de cet événement tragique qu'est décidé par le gouvernement français de transférer de force en Corse le Sultan du Maroc, qui incarne la résistance à la répression au cours de l'année 1953. Au cours des mois de février yMarzo de 1953el Pasha de Marrakech Hadj Thami el Glaoui, de acuerdo con el general Guillaume y el prefecto regional Philippe Boniface, está organizando una petición de 270 funcionarios makhzenianos pidiendo la destitución del sultán. Fue entregado al ministro de Relaciones Exteriores, Georges Bidault, en junio, pero otros líderes marroquíes difundieron una contra-petición en3 de junio, quien toma su defensa. El sultán fue exiliado con su familia a Córcega en agosto de 1953 y luego a Madagascar .

El clima de violencia provoca en última instancia el efecto contrario al buscado con la implicación en el movimiento nacionalista de muchos marroquíes, entre ellos la escritora Leila Abouzeid , testigo de los disturbios, que los relata en un libro autobiográfico. La mayoría de los marroquíes, todas las clases sociales combinadas, están realmente disgustadas por esta masacre.

Las consecuencias también son importantes para los franceses en Marruecos. Desde los disturbios de 1947, una minoría de ellos ya se había sentido en desacuerdo con los "excesos" del sistema de protectorado . Su número aumenta drásticamente despuésDiciembre de 1952. Entre ellos, los animadores de 'Amitiés Marocaines' presidido por Félix Nataf du Gères (Grupo de Estudios y Logros Económicos y Sociales) presidido por Robert Orain, que redobló su actividad.

La conciencia que siguió a los disturbios y los disturbios que los siguieron también llevó a numerosas iniciativas de una prensa asociada a los liberales franceses de Marruecos , que quería distinguirse del tono procolonialista de los periódicos de Pierre Masse . EnMarzo de 1953Se funda el "Movimiento de Jóvenes Mecenas, que reúne a franceses y marroquíes por iniciativa de Charles Celier y desde 1953 también, es Jacques Lemaigre-Dubreuil también quien evoluciona hacia una posición más autonomista y participa activamente en el acercamiento de los interlocutores en actuando como intermediario entre los representantes del gobierno, los moderados y los "liberales" favorables a la autonomía, lo que le atrajo el odio feroz de los movimientos - calificados en ese momento como "antiterroristas"  - a favor de mantener Marruecos bajo el mando francés protectorado .

Con su hijo Jacques Walter , Jean Walter  financia periódicos reformistas en Marruecos, junto con Henri Sartout , de Maroc-Presse , Jacques Lemaigre-Dubreuil , heredero de Lesieur , y Charles Celier , creador de la revista bilingüe marroquí Houna Koullouchei . Febrero aJunio ​​de 1954Los encuentros de esta "tendencia moderada y constructiva que quizás convenga fomentar" se suceden, según una nota del alto funcionario Charles Merveilleux du Vignaud, pero que es sobre todo vigilada por el gobierno, al que ella culpa su inacción ante los ataques colonialistas, a través de un editorial de Henri Sartout , Maroc-Presse o una visión truncada de los disturbios de 1952 en Casablanca, sobre los que se multiplican los elementos de investigación.

La 11 de mayo de 1954, el diario de Casablanca " Maroc-Presse " publica una "carta al presidente de la República Francesa de Marruecos", fechada tres días antes, que "marca un punto de inflexión decisivo"  en la descolonización  porque las personalidades firmantes exigen un cambio de política colonial y señalar con el dedo "las intimidaciones instauradas en política desde hace varios años (...) corre el riesgo de comprometer cualquier acercamiento entre franceses y marroquíes". El escritor François Mauriac , que acaba de incorporarse a L'Express , fundado en mayo, añade y denuncia que “el médico militar da un bisturí en los ganglios linfáticos sin querer saber nada del cáncer del que son signo”.

La iniciativa de la Carta se debió al ex comandante del ejército francés Henri Sartout , presidente de honor de la ex Indochina, y a Antoine Mazzella , que después de la guerra había dirigido el diario Le Petit Marocain , adquirido por los sindicatos marroquíes. Son respectivamente director ejecutivo y editor del diario " Maroc-Presse ". Mazzella luego es blanco de dos ataques en Marruecos, otros signatarios son desalojados de su trabajo. Esta "Carta de los 75" se convierte en el punto de partida y la "Carta" del Movimiento "Conciencia Francesa", creado para pedir reformas profundas y el nuevo presidente del consejo Pierre Mendès-France ordena rápidamente las liberaciones de activistas enJunio ​​de 1954.

Suites en 1955

 Nuevos disturbios, extendidos a otras ciudades

Dos años y medio después, la tensión vuelve a la misma ciudad pero se extiende mucho más. Mientras tanto, la situación ha cambiado después de la 6 de junio, día del atentado con coche bomba contra Jacques Reitzer y luego el 11 de junio de 1955, cuando  Jacques Lemaigre-Dubreuil , director general de la multinacional Lesieur es asesinado en las escaleras de su edificio por mercenarios franceses en Casablanca. 

Desde mediados de junio, el residente Francis Lacoste fue relevado de sus funciones y reemplazado solo un mes después por Gilbert Grandval , el12 de julio, Al mariscal Juin también se le había "pedido que dimitiera" del Comité de Coordinación del Norte de África. Se inició una investigación y se detuvo a diez europeos, incluidos seis policías y François Avivai, propietario del café Gironde, sospechoso de otro ataque, contra Antoine Mazella, editor en jefe de Maroc-Presse . A partir de22 agosto, El canciller Antoine Pinay y el presidente de la junta, Edgar Faure, inician negociaciones con los nacionalistas marroquíes. 

Enviado a París para protegerlo del riesgo de un atentado, Antoine Mazella incluso consigue, gracias a su amigo el periodista Gilbert Viala, jefe del Departamento Político de la Agencia Central de Prensa , una entrevista con el ministro Antoine Pinay  Gilbert Grandval intenta una depuración. policía, pero se topó con disturbios europeos y el "inframundo de la presencia francesa  ". y fue detenido en seco por los disturbios de14 de julio de 1955 en Casablanca, esta vez iniciada por "europeos", que dejaron 60 muertos y 276 heridos.

Después de la explosión de una bomba en un café en Mers-Sultan, europeos enojados provocaron cerca de 150 incendios localizados en taxis y tiendas marroquíes sospechosos de financiar el partido independentista llamado Istiqlal . En reacción, sólo dos meses después, el19 de agostoSe incendian tiendas francesas en la ciudad de Khenifra , donde la comisaría de policía de la ciudad está amenazada durante dos días. La20 de agosto, se están produciendo disturbios en Mogador , Azemmour , Mazagan , Rabat , Petitjean , Casablanca y Safi . Los más graves fueron el levantamiento de Boujad  y la  masacre de 1955 en Oued Zem , donde miles de jinetes bereberes de la tribu Ouled Aissim invadieron el barrio europeo, incendiando las casas de los franceses y obligándolos a refugiarse en el ayuntamiento. Estos últimos provocan la muerte de 49 civiles franceses y 710 marroquíes, otras fuentes evocan entre 50 y 75 europeos masacrados. Los disturbios se reanudaron del 22 al26 de agosto, al inicio de la Conferencia de Aix-les-Bains, durante la cual los franceses acuerdan negociar con los nacionalistas, y del 2 al 7 de septiembre de 1955, lo que resultó en varios miles de muertes. Estas masacres del verano de 1955 son "las primeras revueltas simultáneas que afectaron a un gran número de pueblos" en Marruecos y donde nuevas tácticas de represión fueron puestas a prueba por la autoridad colonial, en particular el hecho de permitir voluntariamente que la situación se pudriera durante cinco años. horas antes de intervenir "  para apuntar y obtener una " pacificación radical " dejando recuerdos punzantes a los insurgentes.

La conferencia de Aix-les-Bains

Finalmente, durante el verano de 1955, dos años y medio después de los disturbios de Casablanca, el agravamiento de la insurrección argelina convenció a Francia de poner fin a la crisis marroquí, en el contexto de la cuestión tunecina ya resuelta por las seis convenciones. Franco-tunecino 3 de junioa raíz del discurso de Cartago de 1954.29 de julio de 1955, los Estados del grupo afroasiático, con el pretexto de los nuevos disturbios en Casablanca, exigen la inclusión de la cuestión argelina en la agenda de la ONU y la obtienen con un voto mayoritario, resultando en la salida de la delegación francesa, declarándose indignado, en un  "gesto teatral" solicitado por el ministro de Asuntos Exteriores Antoine Pinay  pero luego Francia volvió "para responder a sus acusadores" una vez que tomaron nota de un cambio de tono. La Asamblea General de la ONU no dictamina hasta después del anuncio de un acuerdo. Porque el22 agosto, tres días después de la ola de disturbios, se abrieron las "conversaciones franco-marroquíes" en Aix-les-Bains durante las cuales un comité de cinco ministros franceses buscó un acuerdo. Esta conferencia de Aix-les-Bains les permite dialogar con "figuras políticas de Cherifian, representantes del pueblo francés en Marruecos y especialmente delegados de partidos nacionalistas marroquíes" . Sin embargo, la Conferencia tardará más de 13 días en acordar la decisión de destituir a Mohammed Ben Arafa del trono. Los acuerdos Celle-Saint-Cloud , luego finalizados, se firmarán del 2 al6 de noviembre de 1955entre Antoine Pinay y Mohammed V , para dar a Marruecos el estatus de estado independiente. 

Maurice Bourgès , ministro veces varias al final de la IV ª República, particularmente en los estadosAgosto de 1955, que las tensiones argelinas están resultando lo suficientemente preocupantes como para no tener que asumir "el riesgo de sumarse al agravamiento de la situación marroquí" .

Artes y Literatura

Los disturbios de 1952 y 1955 en Casablanca inspiraron Boulevard de Suez , una novela histórica cuya acción se desarrolla entre 1952 y 1955, escrita por Yves Charles Mouti, quien fue abogado en la corte de Casablanca. * La escritora Leila Abouzeid , testigo directo de los disturbios de su infancia en Casablanca , los relata en un libro autobiográfico. 

Otros disturbios en Casablanca

En la misma ciudad, los disturbios de Marzo de 1965y los de junio de 1981 en Casablanca , también muy mortíferos, con resultado de varios centenares de pérdidas humanas, tienen una dimensión igualmente "contagiosa" con además, como durante la réplica del verano de 1955, una rápida difusión a otras grandes ciudades marroquíes .

Bibliografía

Notas y referencias

  1. "Marruecos actual: ¿Modernización en el espejo de la tradición? Por Jean-Claude Santucci (CNRS) Instituto de investigación y estudios sobre el mundo árabe y musulmán en 1992 https://books.openedition.org/iremam/2435?lang=fr
  2.  , "French  Liberation   " , www.contreculture.org,   (consultado el 30 de marzo de 2013 )
  3. Marruecos Hebdo Internacional  , "  50 º aniversario de los sangrientos sucesos de Casablanca - KICK senegaleses  " , www.maroc-hebdo.press.ma,   (consultado el 30 de de marzo de 2013 )
  4. "Periferia, disturbios y la política urbana: el caso de Casablanca" de Abderrahmane Rachik en la revisión Horizons Maghrébins - Le droit à la mémoire  1994  [1]
  5. "fuerzas internacionales y la descolonización de África del Norte" por Charles-Robert Ageron, en las Publicaciones de la Escuela francesa de Roma en 1987  [2]
  6. "Bourguiba, el luchador supremo" de Ali El Ganari, Editions Plon, en 1985, [3]
  7. "René Pleven, Un Français libre en politique3 por Christian Bougeard, en las Prensas universitarias de Rennes, en 1994 [4]
  8. "Insurrecciones en Francia: del Magreb colonial a los disturbios suburbanos, historia de una larga guerra" por Andrew Hussey The Gunner, 2015  [5]
  9. Rachida Dumas-Dirèche [bajo el dir. de], Marruecos desde 1912 hasta la actualidad: Histoire 3 rd , Rabat, Centro de Estudios Árabes,2006, 128  p. ( ISBN  9954-0-1372-5 ) , pág.  72.
  10. "El control imposible de una ciudad colonial? Casablanca, Diciembre 1952" por Jim House, en la revista  génesis en 2012  [6]
  11. "Los yaouleds (niños de la calle) de Casablanca y su participación en los disturbios de diciembre de 1952" de Bruno de Rotalier en la Revue d'histoire defance irregular en 2002 [7]
  12. "Matamos a Ben Barka" de Roger Muratet publicado por Plon [8]
  13. El mundo de9 de diciembre[9]
  14. "Las balas del 14 de julio de 1953: la masacre policial olvidada de los nacionalistas argelinos en París" por Daniel KUPFERSTEIN en Editions La Découverte, 2017 [10]
  15. "Historia de los árabes - Desde 1500 hasta la actualidad" por Eugene L. Rogan, Ediciones Perrin en 2009  [11]
  16. Jean Lacouture y Simonne Lacouture , Marruecos a la prueba , Éditions du Seuil ,1958, p.  369
  17. Jean-Charles Jauffret y Maurice Vaïsse, Soldados y guerrilleros en la guerra de Argelia , Éditions Complexe ,2001, 561  p. ( ISBN  978-2-87027-853-6 , presentación en línea )
  18. Le Monde del 30 de diciembre de 1952  [12]
  19. "Francia de la Cuarta República. Expansión e impotencia (1952-1958)" de Jean-Pierre Rioux publicado por Points en 2014 [13]
  20. [14]
  21. "Diciembre de 1952: François Mauriac es Premio Nobel de Literatura" Por Michel Cardoze France Bleu Gironde 7 de diciembre de 2018  [15]
  22. Lacouture 1980 , p.  240.
  23. [16]
  24. Le Monde del 16 de diciembre de 1952  [17]
  25. Le Monde del 16 de diciembre de 1952  [18]
  26. Le Monde de 19 de diciembre de 1952  [19]
  27. Le Monde de 29 de diciembre de 1952  [20]
  28. Le Monde del 30 de diciembre de 1952 
  29. "El culto a un héroe o los fundamentos espirituales de la Resistencia", en Marruecos Diplomática el 20 de agosto, 2020 [21]
  30. "El año del elefante" por  Leila Abouzeid , publicado por L'Harmattan en 2005 (traducido por Mohamed El Ghoulabzouri)  [22]
  31. "Los utopistas tenían razón Cuarenta años de la". Carta de los 75 "(1954-1994 -Marruecos)" por Anne-Marie Rozelet en la revisión Horizons Maghrébins - Le droit à la mémoire  en 1994  [23]
  32. "La conversión liberal de Jacques Lemaigre Dubreuil en Marruecos (1950-1955)", por Clotilde De Gastines, en Outre-mers , Revue d'histoire, 2009 [24]
  33. Clotilde de Gastines, "Crónica de una descolonización - Jacques Lemaigre- Dubreuil en Marruecos, 1950-1955" [PDF] , en la Carta de la cooperación francesa en Marruecos , n o  20, mayo de 2006, p.  16/36, en el sitio ambafrance-ma.org, consultado el 11 de marzo de 2010. Texto completo en el sitio del autor .
  34. "La expectativa en Marruecos adquiere una apariencia de culpa", escribe M. Sartout en "Maroc-Presse", Le Monde del 3 de mayo de 1954 [25]
  35. "No se ha descubierto nada que pueda apoyar la versión de un complot en Marruecos en diciembre de 1952, escribe el diario de Casablanca" Maroc'Presse ", en Le Monde del 12 de octubre de 1954 [26]
  36. "Crónica de una descolonización. Jacques Lemaigre Dubreuil en Marruecos 1950-1955" el 21 de junio de 2006 "extraído de la tesis de maestría, editada por M Dieter Langewiesche y Jean-Claude Triault de las Universidades de Tübingen y Aix-Marseille I en junio de 2006) [27]
  37. "El 75 de Marruecos" por Jacques Molénat , en L'Express del 17 de mayo de 2005
  38. "Diez europeos detenidas, entre ellas seis agentes de policía y el gerente de la cafetería Gironda", en Le Monde del 23 de junio, 1955  [28]
  39. Biografía Maitron de  Antoine Mazella [29]
  40. "Un amigo de Marruecos se va" en Maroc-Hebdo del 7 de mayo de 2014 [30]
  41. “  Masacre de Oued Zem, en Marruecos  ” [ archivo de26 de agosto de 2013] , en perspectiva.usherbrooke.ca .
  42. "  La revuelta de Oued Zem donde 50 europeos fueron asesinados  ", La Dépêche Quotidienne d'Algérie , 21 y 22 de agosto de 1955
  43. Pierre Préfol , Prodigio del riego en Marruecos: el desarrollo ejemplar de Tadla, 1936-1985 , Nouvelles Editions Latines ,1986, 266  p. ( ISBN  978-2-7233-0323-1 , leer en línea )
  44. "El estatus internacional de Marruecos desde 1955" por André de Laubadere en el Anuario francés de derecho internacional en 1956 [31]
  45. "" Boulevard de Suez ", una novela histórica" ​​en el Midi Libre el 09/01/2019  [32]

Apéndices

Artículos relacionados