Jean-Baptiste-Gaspard d'Ansse de Villoison

Jean-Baptiste-Gaspard d'Ansse de Villoison Imagen en Infobox. Ansse de Villoison Biografía
Nacimiento 5 de marzo de 1750
Corbeil-Essonnes
Muerte 28 de abril de 1805(en 55)
París
Nacionalidad francés
Ocupaciones Filólogo clásico , profesor , estudioso clásico , traductor
Otras informaciones
Trabajé para Colegio de Francia (1804-1805)
Miembro de Royal Society
Academy of Inscriptions and Letters
Real Academia de Ciencias de Prusia

Jean-Baptiste-Gaspard d'Ansse de Villoison , nacido en Corbeil-Essonnes el5 de marzo de 1750y murió en París el28 de abril de 1805Fue un filólogo francés y erudito griego, conocido por su reconstrucción del texto de la Ilíada de Homero .

Biografía

Helenista y latinista, también aprendió árabe , siríaco y hebreo . Fue a Constantinopla con Choiseul-Gouffier , luego pasó algunas semanas en los monasterios del Monte Athos en busca de manuscritos en las bibliotecas. Autor de numerosas traducciones y ediciones de textos griegos, fue elegido miembro de la Real Academia de Inscripciones y Letras Bellas en 1791 . En París, se hizo amigo del filólogo y erudito griego Adamantios Koraïs, cuyo trabajo editorial alentó sobre los textos de Hipócrates . En 1804 fue nombrado profesor del College de France , donde ocupó la cátedra de griego moderno creada para él y que denominó “cátedra de lengua griega antigua y moderna”. De hecho, fue el primero en comprender que la lengua griega hablada y las costumbres tradicionales proporcionan un testimonio incomparable de la Antigüedad, el primero en pensar que era necesario investigar el curso de su evolución a lo largo del período del Imperio Bizantino y hasta la época contemporánea. También es el primero en haberse interesado filológicamente en el dialecto tsakoniano .

Obras

Bibliografía

enlaces externos

Referencias

  1. Carta del 1 er de julio de 1790 Adamantios Korais en Coray Cartas a protopsalt Esmirna, traducido por el Marqués de Saint-Hilaire cocineros , París, Firmin-Didot, 1880. Texto on-line
  2. Villoison y el redescubrimiento del dialecto tsakoniano